El pasado 7 de Junio, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto por el que se expide el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, el cual tiene como objetivo establecer procedimientos homologados en todo el país para dirimir las controversias entre particulares.
La elaboración del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares se encontraba pendiente desde marzo de 2018, cuando venció el plazo establecido en la reforma constitucional de septiembre de 2017, el cual consta de 1,191 artículos divididos en 10 libros, además cuenta con 20 artículos transitorios en donde señala una vacatio legis (es decir período que transcurre desde que se publica una norma hasta que entra en vigor) ya que este entrará en vigor gradualmente de la siguiente forma: en el orden federal, de conformidad con la declaratoria que indistinta y sucesivamente realicen las cámaras del Congreso de la Unión, previa solicitud del Poder Judicial de la Federación, en el caso de las entidades federativas, entrará en vigor en cada una de éstas de conformidad con la declaratoria que al efecto emita el Congreso Local, sin que la misma pueda exceder del 1 de abril del 2027.
Lo anterior, debido a que la expedición de un nuevo ordenamiento de esta magnitud implica ajustes informáticos y técnicos que buscan abonar a un modelo de justicia digital que permita acercar a las personas a juicios más expeditos y accesibles, además de que otorgará varios beneficios como la justicia digital, la regulación de las acciones colectivas para el medio ambiente, la reparación del daño y la justicia cotidiana, entre otras.